Cada vez que se les pide que hagan algo, tienen que recibir instrucciones muy precisas. estas instrucciones se denominan PROGRAMAS... programas que en verdad son importantes; sin estos no podríamos realizar tareas que verdaderamente son complejas y útiles , además así como los humanos sin aire no podríamos vivir, la computadora no funcionaría sin programas informáticos.
jueves, 30 de julio de 2009
¿Programas Informáticos? ...¡¡¡presta atención, son muy importantes!!!
Cada vez que se les pide que hagan algo, tienen que recibir instrucciones muy precisas. estas instrucciones se denominan PROGRAMAS... programas que en verdad son importantes; sin estos no podríamos realizar tareas que verdaderamente son complejas y útiles , además así como los humanos sin aire no podríamos vivir, la computadora no funcionaría sin programas informáticos.
viernes, 27 de febrero de 2009
jueves, 26 de febrero de 2009
Dibujante, pintor, grafista, cineasta, fotógrafo, productor musical y empresario, es considerado el fundador y la figura más relevante del llamado Pop Art.Fue pionero en el uso de fotografías de gran formato que servían como base para pinturas al óleo o a la tinta. Esta técnica le permitió producir una serie de imágenes repetitivas, con pequeñas variaciones; entre las más destacadas se cuentan: la famosa lata de sopa Campbell's, las fotos de Elvis, Marilyn Monroe, Mao, entre otras. Warhol nació
el 6 de agosto de 1928 en la ciudad de Pittsburg. Se graduó en el Carnegie Institute of Technology en 1949 y comenzó su trabajo como artista comercial, realizó anuncios publicitarios, ilustraciones y pinturas que para 1955 le ganaron renombre como pintor de aceptación masiva en Nueva York.La obra de Warhol es fiel exponente del mundo moderno, en ella la reproducción, la pérdida de originalidad y la disponibilidad de imágenes son arte "el arte comercial es mucho mejor que el arte por el arte", convencido de ésto creo la Factory, un taller creativo donde concurrían artistas plásticos, actores, músicos y gente que, al igual que él, creían que el arte no es más que lo que los espectadores consumen. Imágenes en las que la firma del autor se convierte en marca registrada. El análisis de su obra queda perfectamente descifrado en sus palabras "todo el significado de mi obra está en la superficie, detrás no hay nada".
Murió el 22 de febrero de 1987 en el Nueva York Hospital después de una intervención quirúrgica.
La CaMaRa OsCuRa
Posiblemente nunca se sabrá con precisión quién y cuándo descubrió la cámara oscura; pero sí es posible asegurar que antes de ser utilizada para realizar imágenes fotográficas, fue considerada como una herramienta útil para profundizar en el conocimiento.
En un principio fue utilizada por observadores de la naturaleza, experimentadores y alquimistas con intereses empíricos o científicos. Esto permitió que con el paso del tiempo se lograra perfeccionar de tal manera que, después de varios siglos de una presencia casi imperceptible, con algunas modificaciones y nuevos aditamentos se convirtiera en una de las herramientas indispensables para la obtención de imágenes fotográficas.Fue en la antigua Grecia donde surgió la preocupación por encontrar una explicación del fenómeno lumínico. Esto condujo a los filósofos a observar los efectos de la luz en todas sus manifestaciones. Aristóteles sostuvo que los elementos que constituían la luz se trasladaban de los objetos al ojo del observador con un movimiento ondulatorio. Para comprobar su teoría, construyó la primera cámara oscura de la que se tiene noticia en la Historia, describiéndola de la siguiente manera: "Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente".
Eclipse solar observado en Lovania mediante una cámara oscura, 1544
Una de las paradojas de la historia de la fotografía tuvo lugar en el siglo VI d. C., cuando el alquimista árabe Abd-el-Kamir descubrió una emulsión fotosensible, aunque nunca la aplicó a la cámara oscura que ya existía porque no tenía conocimiento de ella.
Por su parte, el mago Merlín (539 d.C.) justamente en la misma época utilizaba la cámara oscura con fines estratégicos y de observación en la guerra que sostuvo el rey Arturo contra los sajones. En sus escritos se habla de la necesidad de utilizar el "cuerno de unicornio" para hacer el orificio de entrada de luz en ella.
En el tiempo en que se difundió el uso de este aparato, la magia era una práctica que se mezclaba con el estudio de los fenómenos naturales, por lo que al relacionar al unicornio con la cámara oscura ocasionó que durante siglos ésta recibiera el nombre de "caja mágica".

Pero no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XV cuando se volvió a tener noticia de la cámara oscura a través de Leonardo da Vinci, quien redescubrió su funcionamiento y le adjudicó una utilidad práctica por lo que se le ha otorgado el crédito de su descubrimiento.
Durero, Máquina de retratar, 1535
El italiano Leonardo da Vinci y el alemán Alberto Durero emplearon la cámara oscura para dibujar objetos que en ella se reflejaban. A partir de ese momento se utilizó como herramienta auxiliar del dibujo y la pintura, extendiéndose rápidamente en Europa.
La cámara oscura renacentista tenía las dimensiones de una habitación. Esto fue necesario para que el pintor pudiera introducirse en ella y dibujar desde su interior lo que se reflejaba.
Para lograrlo, colocaba un papel translúcido en la parte posterior, justo enfrente del orificio por el que pasaba la luz.
Es importante recordar que la formación de la imagen es invertida, por lo que el dibujante debía ser muy hábil para hacer las correcciones necesarias al copiar la imagen sobre el papel.
Cámara oscura portátil de Kircher, 1646
Para conseguir que la imagen se formara era necesario que el orificio fuera muy pequeño, de lo contrario la calidad de la imagen no podía ser muy nítida ni detallada.
En el siglo XVI un físico napolitano, Giovanni Battista Della Porta, antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen. A partir de este avance varios científicos se dedicaron a perfeccionarla.
Esta aportación fue fundamental para el desarrollo de la fotografía, ya que marcó el principio de lo que hoy conocemos como el objetivo de la cámara, el cual permite la captura de imágenes a diferentes distancias y ángulos obteniendo como resultado imágenes nítidas y luminosas.


Los rayos de luz que pasan a través de un pequeño orificio reproducen en el interior de cualquier caja oscura imágenes invertidas del exterior.
- 1 caja de zapatos- Cinta adhesiva (de preferencia negra)- Papel albanene (tamaño carta)- 1 alfiler- Pintura acrílica negra- 1 lámina delgada (aluminio para hornear o lámina que cubre las latas de leche en polvo, no la tapa)

1) Haz un hueco en una de las caras de la caja con un margen de 2 cm por lado.

2) En la otra cara haz un hueco justo en el centro que mida 2x2 cm.

También debes pintar el interior de la tapa.
7) Cierra totalmente la caja asegurándote que no entre luz por ningún lado.







